Desarrollo Económico
Las relaciones comerciales para cada país son muy importantes y necesarias con lo cual buscan entablar canales y convenios eliminando las barreras con el único fin de incrementar su economía para establecerse y encaminar a un desarrollo justo e indispensable.
Cada país es el encargado de tomar decisiones provechosas o no para su propio bienestar, con los tratados se pueden obtener grandes ventajas que suelen venir algunas en cada producto otras simplemente se adquieren durante el proceso de otros productos; es muy conveniente cambiar la mentalidad a un pensamiento más abierto para tener una competencia a nivel mundial y lograr con certeza los cambios apropiados frente a la competencia de los mercados internos y externos, además prepararse oportunamente buscando una mayor eficiencia, mejor calidad y la adquisición de nueva tecnología.

Positivos:
-
La desaparición de impuestos para la exportación de productos industriales que conllevan al aumento de mercados que ayudan a mantener el empleo actual y a generar nuevas oportunidades de empleo.
-
Mayor inversión Nacional y Extranjera fortaleciendo el crecimiento económico.
-
El mejoramiento en el concepto que se tiene del país en otros lugares.
-
El acceso de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología llevando a las empresas a ser más competitivas y productivas.
-
La oportunidad de intercambio o acceso a profesionales a los diferentes países con el objetivo de prestación de servicios e intercambio de conocimientos abriendo nuevas expectativas para la población frente al campo social y educativo.
Ejemplo:
Podemos mencionar a Colombia como uno de los países de ejemplo el cual en los últimos años ha venido realizando tratados con diversos países los cuales ha traído consigo grandes ventajas para su economía y fortalecido su desarrollo económico, el bienestar de la población y a los empresarios, teniendo como resultado una nueva fuente de recursos dando como efecto los bajos costos de productos y servicios. Colombia ha logrado grandes ventajas frente a mercados internacionales ya que el tamaño de la población es muy favorable y la diversidad en los ecosistemas que presenta, dando la oportunidad de ofertar variedad en los productos, calidad, precio y eficacia competitiva frente a otros países.
Negativos:
-
El ingreso de diferentes bienes y servicios de los diversos países trayendo un alto nivel de competitividad y desigualdad.
-
El acceso de empresas extranjeras de difícil competencia por sus precios ofertados y la calidad de los productos podrían llegar a reemplazar a las empresas locales.
-
El enfrentar sanciones económicas y comerciales por incumplimiento de normas y/o políticas acordadas.
-
La disminución de tarifas lo cual obligaría al aumento de impuestos.



Podemos concluir que para los países en vía de desarrollo estos convenios o tratados son muy necesarios e importantes puesto que ningún país es autosuficiente, se deben tomar riesgos donde se puede ser ganadores o perdedores, el fin es aprovechar la oportunidad que se da de crecer e incentivar a las naciones para el cumplimiento de objetivos propuestos.







El desarrollo económico es el proceso de invertir en una economía de manera anticipada el crecimiento económico; desde construir caminos y puentes para el comercio hasta apoyar a las universidades para investigación e innovación. El desarrollo económico generalmente está enfocado hacia ayudar a las empresas a iniciar, crecer o reubicarse en una zona específica.
En la actualidad, el concepto de ¨desarrollo económico¨ forma parte del de ¨desarrollo sostenible¨. Una comunidad o una nación realizan un proceso de ¨desarrollo sostenible¨ si el ¨desarrollo económico¨ va acompañado del ¨humano¨-o social- y del ambiental (preservación de los recursos naturales y culturales y despliegue de acciones de control de los impactos negativos de las actividades humanas).






