top of page

La polea es una rueda que puede girar alrededor de un eje fijo que pasa por centro en su periferia tiene una hendidura por la que corre una soga o una cadena. Las poleas pueden ser fijas o móviles, según que su eje sea móvil o permanezca estático.

Poleas

1. Polea Simple

Se caracteriza porque su eje se mantiene en una posición fija en el espacio evitando su desplazamiento.

Esta polea se emplea para elevar pesos o cargas mediante el cambio de dirección de la fuerza con respecto de la carga.

2. Polea Móvil

Es una polea con gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo

(extremo fijo) y el otro

conectado a un mecanismo

de tracción (extremo móvil).

Se utiliza para reducir el esfuerzo en la elevación de cargas, su inconveniente es que para elevar la carga se hace fuerza en sentido ascendente que es poco efectivo.

3. Polea Compuesta

En esta combinación básica se sigue obteniendo la ganancia mecánica de la polea móvil y la relación de desplazamiento.

La mejora en hacer más efectiva la potencia pues se ejerce hacia abajo poniendo a favor la gravedad.

4. Polipasto Potencial

Está formado por una serie de poleas fijas y móviles, y por el canal de todas pasa una única cuerda.

5. Polipasto Exponencial

Se caracteriza porque por cada polea móvil pasa una cuerda diferente.

Cada una de las cuerdas tiene un punto fijo y el otro es móvil. Este mecanismo tiene ganancia mecánica.

Sebastián S. Estrada & Diego F. Ramirez  2017

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
  • Instagram App Icon
  • LinkedIn App Icon
bottom of page